Páginas

31.7.15

Control médico del embarazo - ECOGRAFÍAS

Aunque no os lo creáis, futuros papás, el mundo no se detiene por vuestro bebé. Seguramente tenéis la idea, como yo, de que un embarazo debería llevar un seguimiento exhaustivo y que lo más importante es la vida humana, en este caso de la madre y del bebé. Pero lo cierto es que nuestro sistema público de salud prevé 3 ecografías, varios análisis y control por parte de la matrona regularmente (por lo menos en nuestra comunidad), lo cual para padres primerizos como nosotros puede parecernos algo escaso, sobre todo por las ecografías. Aunque no os lo creáis este número de ecografías tiene su razón de ser y es más que suficiente en los casos de embarazo normal o de bajo riesgo.

La utilidad de las ecografías está fuera de toda duda, ya que desde el punto de vista médico las ecografías se realizan a la mujer embarazada para ver la evolución de las estructuras embrionarias y fetales a lo largo de la gestación. Además, permiten valorar la edad de gestación, la situación de la placenta y el número de fetos. Y por supuesto el sexo del bebé. La realización de las ecografías tiene lugar cada trimestre de embarazo. La primera entre las semanas 11/14, la segunda entre la 18/22 y la tercera entre la 32/36.

Dicho todo esto estarás pensando sobre cuál es el número de ecografías máximas que se pueden realizar y si son inocuas. Sobre este tema hay cierta controversia, porque aunque diferentes estudios han demostrado que el uso de esta técnica provoca un calentamiento de los tejidos fetales, debido a que parte de la energía es absorbida por la parte del cuerpo donde se esta realizando la prueba; estos estudios no han podido demostrar que efectos adversos son los que provocan en el bebé y la madre, a parte del calentamiento, porque el calentamiento que pueden provocar es de menos de un grado y el efecto nocivo se ha podido comprobar con calentamientos superiores a 4 grados centígrados solamente.

Personalmente pienso que es una prueba inocua tanto para el bebé como para la madre, pero desde mi punto de vista creo que todo lo que se haga con cabeza y sin abuso es bienvenido, por eso nosotros hemos pensado en un segundo control del embarazo por parte de otro médico especialista de forma privada para tener siempre una segunda opinión y evitar pruebas innecesarias.

24.7.15

TEST DE EMBARAZO

Creo que todos empezamos con algo de este estilo. Como dijo el filósofo: Jamás una gota de pis te supuso un cambio tan grande

Este es tu punto de partida, no lo dudes. El método es sencillo: las mujeres embarazadas generan una hormona (hormona gonadotropina coriónica humana o HGC para los amigos) que reacciona con las tiras absorbentes de reactivo del stick del test. Tiene una fiabilidad superior al 99%, así que da igual las veces que repitas el test de embarazo y que lo hagas con una marca o con otra, si te ha salido positivo, es positivo. Distinto es que salga negativo, puede ser que el nivel de hormonas no sea suficiente para que las tiras reaccionen por diferentes motivos, bien porque la concepción sea reciente, por la hora del día en la que se haga, por estrés de la madre... Aunque por el precio que tienen este tipo de test puedes repetirlo las veces que quieras, ya que su precio oscila entre los 3 € de los más económicos y básicos hasta los 9 € de los más caros y sofisticados que te indican las semanas de embarazo, en cualquier caso igual de fiables.

A partir de ahora empieza tu carrera de fondo y ya sabes que a la meta llegas dentro de 40 semanas. No me he equivocado, 40 semanas, olvida el concepto de 9 meses. Ahora veras a ginecólogos y matronas con una rueda para calcular las fechas para los análisis y fecha probable del parto y seras testigo de como todo el mundo pregunta por la fecha de la última regla de la futura mamá para tomar un punto de referencia. Así que sí te ánimas ya que sabes que estás embarazada haz tu propio cálculo.

22.7.15

Bienvenid@s

BIENVENIDO

Seguramente si te encuentras leyendo este blog es porque te acabas de enterar que vas a ser papá o mamá y te habrás tirado como un loc@ a la búsqueda de información en Internet sobre lo que supone esta etapa en tu vida: cambios en tu día a día, prioridades, necesidades, información...

¡¡¡No te asustes!!! ¡¡¡ESTAS EMBARAZAD@!!!

Yo te voy ganando por unas semanas y te ayudare compartiendo la información de la que dispongo, te diré cuales son mis errores y mis aciertos, y si te apetece podrás compartir los tuyos conmigo. No soy ningún experto, simplemente soy un PADRE NOVATO.

El inicio de esta etapa da un poco de vértigo, porque ves que hay gente a tú alrededor que controla más del tema que tú y te hace reflexionar sobre si realmente estás preparad@ para ser padre/madre, no sabes si estarás a la altura de la circunstancias, no sabes si lo harás bien, no entiendes como tu pareja se lo toma con tanta tranquilidad, asusta la naturalidad con la que hablan los demás acerca de pañales, cochecitos para bebes, las dietas para las embarazadas... pero si por no saber no sabes ni coger bien al bebé de tus amigos. Esas dudas son pasajeras y hemos pasado, seguramente, casi todos por ellas. Recuerdo que la manera de resolver estas dudas para mi fue con otra pregunta:

¿VOY A SER UN BUEN PADRE/MADRE? 

Claro que vas a ser un buen padre/madre porque nadie nace sabiendo, porque desde el momento en que te lanzaste a la búsqueda de este y otros blogs mostrabas tu preocupación natural por tu bebe y eso lo hace alguien que quiere lo mejor para esa criatura, porque te has emocionado con la noticia, porque lo deseas, porque no permitirías que le pasara nada malo ni al bebe ni a tu pareja... Hay tantos porqués. Elige el tuyo y sobre todo...

¡¡¡ENHORABUENA PAPÁ!!! Y ¡¡¡ENHORABUENA MAMÁ!!!