Aunque no os lo creáis, futuros papás, el mundo no se
detiene por vuestro bebé. Seguramente tenéis la idea, como yo, de que un
embarazo debería llevar un seguimiento exhaustivo y que lo más importante es la
vida humana, en este caso de la madre y del bebé. Pero lo cierto es que nuestro
sistema público de salud prevé 3 ecografías, varios análisis y control por
parte de la matrona regularmente (por lo menos en nuestra comunidad), lo cual
para padres primerizos como nosotros puede parecernos algo escaso, sobre todo por las ecografías. Aunque no os lo creáis este número de ecografías tiene su razón de ser y es más que suficiente en los casos de embarazo normal o de bajo riesgo.
La utilidad de las ecografías está fuera de toda duda, ya que desde el punto de vista médico las ecografías se realizan a la mujer embarazada para ver la evolución de las estructuras embrionarias y fetales a lo largo de la gestación. Además, permiten valorar la edad de gestación, la situación de la placenta y el número de fetos. Y por supuesto el sexo del bebé. La realización de las ecografías tiene lugar cada trimestre de embarazo. La primera entre las semanas 11/14, la segunda entre la 18/22 y la tercera entre la 32/36.
La utilidad de las ecografías está fuera de toda duda, ya que desde el punto de vista médico las ecografías se realizan a la mujer embarazada para ver la evolución de las estructuras embrionarias y fetales a lo largo de la gestación. Además, permiten valorar la edad de gestación, la situación de la placenta y el número de fetos. Y por supuesto el sexo del bebé. La realización de las ecografías tiene lugar cada trimestre de embarazo. La primera entre las semanas 11/14, la segunda entre la 18/22 y la tercera entre la 32/36.
Dicho todo esto estarás pensando sobre cuál es el número de ecografías máximas que se pueden realizar y si son inocuas. Sobre este tema hay cierta controversia, porque aunque diferentes estudios han demostrado que el uso de esta técnica provoca un calentamiento de los tejidos fetales, debido a que parte de la energía es absorbida por la parte del cuerpo donde se esta realizando la prueba; estos estudios no han podido demostrar que efectos adversos son los que provocan en el bebé y la madre, a parte del calentamiento, porque el calentamiento que pueden provocar es de menos de un grado y el efecto nocivo se ha podido comprobar con calentamientos superiores a 4 grados centígrados solamente.
Personalmente pienso que es una prueba inocua tanto para el bebé como para la madre, pero desde mi punto de vista creo que todo lo que se haga con cabeza y sin abuso es bienvenido, por eso nosotros hemos pensado en un segundo control del embarazo por parte de otro médico especialista de forma privada para tener siempre una segunda opinión y evitar pruebas innecesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario