Páginas

4.8.15

TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

¡¡¡Vaya palabrita!!! ¿Pero esto qué es? Para que nadie se de por aludido, estas fueron mis reacciones, y algunas más exageradas. La verdad es que la palabra se las trae y es algo que veréis a lo que los médicos hacen mucho hincapié en el primer análisis. Pero veamos que hay tras la palabrita del demonio.

La toxoplasmósis es una infección de origen parásito que puede transmitirse al ser humano de diferentes formas siendo una de las más conocidas la in gesta de carne cruda o poco cocinada. Otro de los focos importantes son los gatos, esto es debido a que pueden infectarse con la enfermedad y transmitirla, por ejemplo al limpiar sus heces o al hacer trabajos en su arenal.Cuando una mujer embarazada contrae la infección puede transmitir la afección al feto a través de la placenta, poniendo en peligro la salud, e incluso la vida, del futuro bebé.

Pero tranquilos porque siguiendo unas pautas  podremos prevenir el contagio. Principalmente se recomiendan las siguientes acciones;

  • Higiene: Lávate las manos y utensilios tras manipular carne cruda y por supuesto no te toques boca, nariz y ojos mientras la manipulas.
  • Consumo de carne: Cocina bien la carne o congela la antes de su consumo (a -20 ºC el toxoplasma muere). 
  • Verdura: Lava y/o pela frutas y verduras antes de su consumo, sobre todo si este va a ser en crudo.
  • No bebas leche ni comas alimentos lácteos que no estén pasteurizados.
Como ya hemos dicho, en el primer análisis de tu embarazo el médico pedirá que se te haga la prueba para ver si eres inmune. En caso de ser inmune quiere decir que no corres riesgo de transmitir la enfermedad a tu bebé.

Espero que este post te sirva de ayuda y en casa de duda recurre al personal sanitario de tu confianza.

Un saludo. ¡¡¡YA QUEDA MENOS!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario