Bien, a estas alturas
del embarazo hemos tenido un par de episodios con la piel de la futura mamá que
me gustaría compartir con vosotr@s. También porque pienso que es una cuestión muy importante, el de la piel, para la mujer y estoy casi convencido que os habréis estado informando por alguno de estos problemas recientemente.
El primer episodio que hemos sufrido han
sido las famosísimas estrías. Estas son fácilmente reconocibles al igual que su
prevención. Creo que ya habéis visto este tema por alguno de los blogs que seguís y seguramente os sonará de alguien que le aparecieron durante su embarazo.
Con las estrías, principalmente, la actuación que se sigue es la hidratación y cremas antiestrias específicas. Hay varias marcas en el mercado de diferentes precios que dan muy buen resultado. Quizás la parte que más se descuida en este caso es la hidratación, aquí el beber agua es muy beneficioso ya que nos ayudará a hidratar la piel y también con los problemas de estreñimiento. Y sobre todo recordar que lo que más resultado da es ser constante, esto no es llegar y besar el santo.
El segundo episodio que hemos tenido y que nos trajo un poco de cabeza fue problemas de dermatitis del embarazo. ¿Y esto qué es? Pues bajo este nombre se encuadran varios casos de erupciones, picores, ronchas y herpes que puede sufrir la embarazada a lo largo del periodo de gestación. Lo ideal es cuando aparezcan estos casos consultar con vuestro ginecólogo, quién seguramente se apoyará en un dermatólogo. En nuestro caso la futura mamá sufrió de picores y pequeñas erupciones durante un viaje que tuvimos en Francia. Consiguió aliviar mediante cremas hidratantes los síntomas, para al llegar a España consultar con su ginecólogo, aunque los síntomas habían desaparecido paulatinamente, primero los picores y después las erupciones. La ginecóloga nos comentó que los problemas de piel durante las fases del embarazo son bastante frecuentes y se manifiestan de diferentes formas según en la etapa en la que nos encontremos, por lo que nos recomendó no alarmarnos en ningún caso y acudir al médico especialista que consideremos oportuno (ginecólogo, obstetra o dermatólogo) para un mejor diagnóstico y mayor tranquilidad. Como recomendaciones nos dijo que en el tema de la piel funciona muy bien la limpieza, hidratación, beber los dos litros de agua recomendados y aplicar filtros solares en pieles delicadas o exposiciones directas al sol.
Las conclusiones que hemos sacado son las recomendaciones de nuestra ginecóloga, que son fáciles de seguir y sensatas. Espero que este post os haya servido. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario