Páginas

4.12.17

SILLAS DE COCHE PARA BEBE

Hola a todos, hoy quería hablaros sobre las sillitas del coche para bebés. Esta quizás ha sido una de las compras que más hemos mirado, de la que más información hemos buscado, que más hemos comparado y que más vuelta le hemos dado. Es sorprendente la variedad de productos, precios, usos, criterios de fabricación, etc.

Cuando empezamos a mirar las sillitas parecía que lo teníamos claro: silla homologada y que gire mínimo 90 grados para montar a la niña sin dejarnos la espalda en el intento, además ya la habíamos visto en el coche de unos amigos y nos pareció un gran invento. Estamos hablando de Bebe Confort Axiss.

Pero cuando parecía que lo teníamos claro apareció otro concepto que no habíamos contemplado y es bastante importante: Sentido de la marcha y Contrario a la marcha

http://www.race.es/seguridadvial/formacion-race/sillas-infantiles/sentido-inverso-marcha

Así que vuelta a la casilla de salida. Queríamos una silla que girará hacia la puerta del coche, para poder montar a la niña sin hacer un tetris y que además fuera en sentido contrario a la marcha.
Parecía una tarea fácil, con la ventaja para nuestros que hay poco donde elegir, pero de nuevo nos encontramos con más dudas: hasta que edad viajaría la niña así, presupuesto, i-Size, ISOFIX... ¡Una locura.!

Después de dedicarle mucho tiempo y leer mucho, también de ver en la tienda un montón de sillas de viaje, descartar algunas sillas por una serie de fallos o cosas que no nos gustaron, nos decidimos por la Recaro Zero.1 i-Size.



Una buena silla de la que estamos muy contentos, pero que tampoco es perfecta. Todo esto dicho a toro pasado.

Prometo dedicar un post con las diferentes opciones que manejamos a la hora de elegir silla y las ventajas e inconvenientes que vimos. Y por supuesto dedicaré uno a esta silla hablando ya con la experiencia que tenemos de varios meses de uso.

17.3.16

EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO, LUCES Y SOMBRAS - PRIMERA PARTE

¡Cómo cambia la vida! Por mucho que te lo cuenten y te avisen la realidad siempre supera la ficción. Como ya sabéis hemos sido padres de una hermosa niña y en este mes y medio son muchas las cosas que han cambiado. Echando la mirada a tras ves luces y sombras en todo este proceso que te ha pillado por ser novato. Pero empecemos por el principio, el embarazo.

Parece que fue ayer cuando le decíamos a la familia que estábamos embarazados, mejor dicho que íbamos a ser padres y mi mujer estaba embarazada. Tras la emoción de ver las dos líneas del test de embarazo, mi mujer quería decírselo a los amigos de una manera especial y nos inventamos una nueva bodega con una etiqueta especial en sus botellas de vino, para en el brindis que todo el mundo lo supiera. ¡VAMOS A SER PADRES!

Después vino el control del embarazo, las dudas que te asaltan de si está bien el bebé, si habrá engordado lo que debe, si el resultado de las pruebas saldrá bien, que si llevas tanto tiempo sin sentir nada de la criatura... En fin dudas y más dudas.


Pasamos también el periodo de frenar a familiares y amigos en el tema de los regalos, que si hay que ir preparando una habitación para la niña, que si nos hacemos una sesión fotográfica, que si me pintas la barriga y nos hacemos fotos (por cierto, estoy hecho un artista, mirar la foto... jijiji), haces listas y más listas (para elegir el nombre, para la canastilla del hospital, para lo que vas a comprar para su habitación...), lees artículos de como educar a tu hijo, incluso puedes llegar a leer libros que te dicen lo que tienes que hacer para criar a tu hijo (como si esto fuera una ciencia exacta y los niños nacieran en serie todos iguales), pero es más hay gente que te mira raro cuando les dices que no te has leído nada de eso y que tus padres no lo hicieron y tampoco lo han hecho tan mal... Vamos que no paras.

26.1.16

PRUEBA DEL AZUCAR o TEST DE O'SULLIVAN

Hacia mucho tiempo que no escribía pero, como como entenderéis, tenemos muchas preocupaciones en la cabeza, creo que las lógicas de unos padres novatos.

Hoy quiero hablaros de una de ellas y es la famosa prueba del azúcar o glucosa o test de O'Sullivan. Esta prueba se realiza durante la semana 24 a la 28 de gestación y lo que se pretende es diagnosticar si hay un problema de diabetes gestacional en la madre.

¿ POR QUE ES IMPORTANTE ?


La importancia de la detección de la diabetes gestacional radica en los problemas que puede acarrear al bebé en un futuro como son riesgos de obesidad o desarrollo de diabetes, además de provocar un desarrollo excesivo del bebé con las implicaciones que esto conlleva, ya que podría condicionar el parto a una cesárea afectando también como se ve en este caso a la madre.

Para combatir este problema se suelen aplicar medidas de ejercicio físico, dieta adecuada y en los casos más extremos pruebas e inyecciones diarias de insulina.

27.11.15

LITERATURA SOBRE EL EMBARAZO

Hola a tod@s hacia mucho tiempo que no escribía nada en el blog y la verdad es que siempre me he quedado a medias de publicar una entrada nueva, pero entre unas cosas y otras no he tenido tiempo, a parte que quería aportar algo interesante. Y es que entre elegir cuna, sillita para el coche, bañera, algunos libros que he leído, etc. parece que el tiempo volaba. Precisamente sobre un libro he decidido que trate este post.

El libro sobre el que quiero hablar es EL EMBARAZO PARA PEREZOSAS es un libro que os recomiendo al cien por cien. No penséis que se trata solamente de un libro que trata de hacer la vida más fácil a la mamá, es más que eso.

20.10.15

LA MITAD DEL EMBARAZO

Ya queda menos. Hemos pasado el ecuador del embarazo hace tiempo y creo que es hora de recapitular un poco de como va la cosa. Durante estas 23 semanas de embarazo que llevamos a nuestras espaladas hemos podido notar varios cambios.

Durante este tiempo hemos visto crecer la barriguita de la mamá y hasta el tercer mes hemos padecido las famosas náuseas. También hemos notado los cambios en la piel, esas pequeñas erupciones intermitentes acompañadas por picores, que ya os comente en otra entrada y que afortunadamente parecen haber desaparecido. Y por supuesto la mamá ha sufrido, sobre todo a partir de la semana 20, de fuerte dolores en el bajo vientre de forma discontinua.

Pero también durante este tiempo hemos aprendido. Hemos aprendido que los paseos son sagrados, que hay que comer poco y más a menudo, que las comidas pesadas hay que evitar las, a beber agua, también hemos aprendido de cremas de hidratación y anti-estrias, que las cenas y comidas tienen su horario para tener su sobremesa y evitar sueños y siestas que de otro modo dan más dolores de cabeza que beneficios, y sobre todo hemos aprendido a descansar, respetar el sueño y el reposo con pies en alto.

Claro que seguramente pensaréis que el padre poco ha aprendido y ha hecho, pero aunque parezca así sí que ha aprendido, os lo aseguró. He aprendido a tener más paciencia, a aguantar los cambios de humor de la futura mamá, a ser un poco pepito grillo y no el poli malo, también he mejorado con mis dotes de masajista y he sacado un máster a la hora de dar cremas, también he mejorado a la hora de dar ánimos y sobre todo lo increíble y maravilloso que es el cuerpo humano, anatomía ya la supero sin problemas fijo.

En fin que no paramos de evolucionar. Ya nos queda menos.

1.10.15

LA TENSION

Seguramente a estas alturas del embarazo (nosotros estamos en la semana 20) habréis notado que parece que hay cierta obsesión en vuestro ginecólog@ con dos temas: el peso y la tensión.
Vamos a hablar de este último, veremos porque es tan importante su control y que puede provocar un aumento del riesgo de hipertensión.


23.9.15

ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO


Como ya sabréis, el alcohol es una de las primeras prohibiciones que se le impone a una mujer embarazada, y aunque pueda parecer algo excesivo, todo tiene su porqué. No penséis que hay un complot internacional contra las embarazadas y las bebidas espirituosas.

El consumo de alcohol durante el embarazo puede producir deficiencias físicas, mentales y motoras al bebé que le pueden afectar durante toda su vida, siendo una de las sustancias de abuso más peligrosas para el desarrollo fetal. También aumenta el riesgo de aborto y de parto prematuro. De hecho, es la primera causa no genética de retraso mental.

Muchas madres piensan que el alcohol no afecta en diferentes fases del embarazo, pero esto es una creencia totalmente errónea, ya que al cabo de una hora las concentraciones de alcohol en sangre son las mismas en la madre que en el bebé con lo que da igual a que altura del embarazo nos encontremos, únicamente varia al órgano que afecta y el grado de daño; pero siempre afectará al sistema nervioso que es el más vulnerable.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la lactancia, ya que hay que mantener las mismas precauciones respecto al alcohol en esta fase que durante el embarazo, porque el alcohol será ingerido por el bebé a través de la leche materna, a parte de que puede reducir la cantidad de leche materna que produce la madre con los problemas que esto conlleva.

Con todo esto creo que ya lo tenéis claro, durante el embarazo y la lactancia consumo de alcohol CERO. Es la mejor prevención y existen numerosas alternativas al consumo del mismo.

16.9.15

LA PIEL DURANTE EL EMBARAZO

Bien, a estas alturas del embarazo hemos tenido un par de episodios con la piel de la futura mamá que me gustaría compartir con vosotr@s. También porque pienso que es una cuestión muy importante, el de la piel, para la mujer y estoy casi convencido que os habréis estado informando por alguno de estos problemas recientemente.

El primer episodio que hemos sufrido han sido las famosísimas estrías. Estas son fácilmente reconocibles al igual que su prevención. Creo que ya habéis visto este tema por alguno de los blogs que seguís y seguramente os sonará de alguien que le aparecieron durante su embarazo.

Con las estrías, principalmente, la actuación que se sigue es la hidratación y cremas antiestrias específicas. Hay varias marcas en el mercado de diferentes precios que dan muy buen resultado. Quizás la parte que más se descuida en este caso es la hidratación, aquí el beber agua es muy beneficioso ya que nos ayudará a hidratar la piel y también con los problemas de estreñimiento. Y sobre todo recordar que lo que más resultado da es ser constante, esto no es llegar y besar el santo.


El segundo episodio que hemos tenido y que nos trajo un poco de cabeza fue problemas de dermatitis del embarazo. ¿Y esto qué es? Pues bajo este nombre se encuadran varios casos de erupciones, picores, ronchas y herpes que puede sufrir la embarazada a lo largo del periodo de gestación. Lo ideal es cuando aparezcan estos casos consultar con vuestro ginecólogo, quién seguramente se apoyará en un dermatólogo. En nuestro caso la futura mamá sufrió de picores y pequeñas erupciones durante un viaje que tuvimos en Francia. Consiguió aliviar mediante cremas hidratantes los síntomas, para al llegar a España consultar con su ginecólogo, aunque los síntomas habían desaparecido paulatinamente, primero los picores y después las erupciones. La ginecóloga nos comentó que los problemas de piel durante las fases del embarazo son bastante frecuentes y se manifiestan de diferentes formas según en la etapa en la que nos encontremos, por lo que nos recomendó no alarmarnos en ningún caso y acudir al médico especialista que consideremos oportuno (ginecólogo, obstetra o dermatólogo) para un mejor diagnóstico y mayor tranquilidad. Como recomendaciones nos dijo que en el tema de la piel funciona muy bien la limpieza, hidratación, beber los dos litros de agua recomendados y aplicar filtros solares en pieles delicadas o exposiciones directas al sol.

Las conclusiones que hemos sacado son las recomendaciones de nuestra ginecóloga, que son fáciles de seguir y sensatas. Espero que este post os haya servido. Un saludo.