Páginas

27.11.15

LITERATURA SOBRE EL EMBARAZO

Hola a tod@s hacia mucho tiempo que no escribía nada en el blog y la verdad es que siempre me he quedado a medias de publicar una entrada nueva, pero entre unas cosas y otras no he tenido tiempo, a parte que quería aportar algo interesante. Y es que entre elegir cuna, sillita para el coche, bañera, algunos libros que he leído, etc. parece que el tiempo volaba. Precisamente sobre un libro he decidido que trate este post.

El libro sobre el que quiero hablar es EL EMBARAZO PARA PEREZOSAS es un libro que os recomiendo al cien por cien. No penséis que se trata solamente de un libro que trata de hacer la vida más fácil a la mamá, es más que eso.

20.10.15

LA MITAD DEL EMBARAZO

Ya queda menos. Hemos pasado el ecuador del embarazo hace tiempo y creo que es hora de recapitular un poco de como va la cosa. Durante estas 23 semanas de embarazo que llevamos a nuestras espaladas hemos podido notar varios cambios.

Durante este tiempo hemos visto crecer la barriguita de la mamá y hasta el tercer mes hemos padecido las famosas náuseas. También hemos notado los cambios en la piel, esas pequeñas erupciones intermitentes acompañadas por picores, que ya os comente en otra entrada y que afortunadamente parecen haber desaparecido. Y por supuesto la mamá ha sufrido, sobre todo a partir de la semana 20, de fuerte dolores en el bajo vientre de forma discontinua.

Pero también durante este tiempo hemos aprendido. Hemos aprendido que los paseos son sagrados, que hay que comer poco y más a menudo, que las comidas pesadas hay que evitar las, a beber agua, también hemos aprendido de cremas de hidratación y anti-estrias, que las cenas y comidas tienen su horario para tener su sobremesa y evitar sueños y siestas que de otro modo dan más dolores de cabeza que beneficios, y sobre todo hemos aprendido a descansar, respetar el sueño y el reposo con pies en alto.

Claro que seguramente pensaréis que el padre poco ha aprendido y ha hecho, pero aunque parezca así sí que ha aprendido, os lo aseguró. He aprendido a tener más paciencia, a aguantar los cambios de humor de la futura mamá, a ser un poco pepito grillo y no el poli malo, también he mejorado con mis dotes de masajista y he sacado un máster a la hora de dar cremas, también he mejorado a la hora de dar ánimos y sobre todo lo increíble y maravilloso que es el cuerpo humano, anatomía ya la supero sin problemas fijo.

En fin que no paramos de evolucionar. Ya nos queda menos.

1.10.15

LA TENSION

Seguramente a estas alturas del embarazo (nosotros estamos en la semana 20) habréis notado que parece que hay cierta obsesión en vuestro ginecólog@ con dos temas: el peso y la tensión.
Vamos a hablar de este último, veremos porque es tan importante su control y que puede provocar un aumento del riesgo de hipertensión.


23.9.15

ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO


Como ya sabréis, el alcohol es una de las primeras prohibiciones que se le impone a una mujer embarazada, y aunque pueda parecer algo excesivo, todo tiene su porqué. No penséis que hay un complot internacional contra las embarazadas y las bebidas espirituosas.

El consumo de alcohol durante el embarazo puede producir deficiencias físicas, mentales y motoras al bebé que le pueden afectar durante toda su vida, siendo una de las sustancias de abuso más peligrosas para el desarrollo fetal. También aumenta el riesgo de aborto y de parto prematuro. De hecho, es la primera causa no genética de retraso mental.

Muchas madres piensan que el alcohol no afecta en diferentes fases del embarazo, pero esto es una creencia totalmente errónea, ya que al cabo de una hora las concentraciones de alcohol en sangre son las mismas en la madre que en el bebé con lo que da igual a que altura del embarazo nos encontremos, únicamente varia al órgano que afecta y el grado de daño; pero siempre afectará al sistema nervioso que es el más vulnerable.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la lactancia, ya que hay que mantener las mismas precauciones respecto al alcohol en esta fase que durante el embarazo, porque el alcohol será ingerido por el bebé a través de la leche materna, a parte de que puede reducir la cantidad de leche materna que produce la madre con los problemas que esto conlleva.

Con todo esto creo que ya lo tenéis claro, durante el embarazo y la lactancia consumo de alcohol CERO. Es la mejor prevención y existen numerosas alternativas al consumo del mismo.

16.9.15

LA PIEL DURANTE EL EMBARAZO

Bien, a estas alturas del embarazo hemos tenido un par de episodios con la piel de la futura mamá que me gustaría compartir con vosotr@s. También porque pienso que es una cuestión muy importante, el de la piel, para la mujer y estoy casi convencido que os habréis estado informando por alguno de estos problemas recientemente.

El primer episodio que hemos sufrido han sido las famosísimas estrías. Estas son fácilmente reconocibles al igual que su prevención. Creo que ya habéis visto este tema por alguno de los blogs que seguís y seguramente os sonará de alguien que le aparecieron durante su embarazo.

Con las estrías, principalmente, la actuación que se sigue es la hidratación y cremas antiestrias específicas. Hay varias marcas en el mercado de diferentes precios que dan muy buen resultado. Quizás la parte que más se descuida en este caso es la hidratación, aquí el beber agua es muy beneficioso ya que nos ayudará a hidratar la piel y también con los problemas de estreñimiento. Y sobre todo recordar que lo que más resultado da es ser constante, esto no es llegar y besar el santo.


El segundo episodio que hemos tenido y que nos trajo un poco de cabeza fue problemas de dermatitis del embarazo. ¿Y esto qué es? Pues bajo este nombre se encuadran varios casos de erupciones, picores, ronchas y herpes que puede sufrir la embarazada a lo largo del periodo de gestación. Lo ideal es cuando aparezcan estos casos consultar con vuestro ginecólogo, quién seguramente se apoyará en un dermatólogo. En nuestro caso la futura mamá sufrió de picores y pequeñas erupciones durante un viaje que tuvimos en Francia. Consiguió aliviar mediante cremas hidratantes los síntomas, para al llegar a España consultar con su ginecólogo, aunque los síntomas habían desaparecido paulatinamente, primero los picores y después las erupciones. La ginecóloga nos comentó que los problemas de piel durante las fases del embarazo son bastante frecuentes y se manifiestan de diferentes formas según en la etapa en la que nos encontremos, por lo que nos recomendó no alarmarnos en ningún caso y acudir al médico especialista que consideremos oportuno (ginecólogo, obstetra o dermatólogo) para un mejor diagnóstico y mayor tranquilidad. Como recomendaciones nos dijo que en el tema de la piel funciona muy bien la limpieza, hidratación, beber los dos litros de agua recomendados y aplicar filtros solares en pieles delicadas o exposiciones directas al sol.

Las conclusiones que hemos sacado son las recomendaciones de nuestra ginecóloga, que son fáciles de seguir y sensatas. Espero que este post os haya servido. Un saludo. 

10.9.15

LA PRIMERA ECOGRAFÍA

Hoy quería contaros las sensaciones de la primera ecografía, que la verdad para unos padres novatos son muy emocionantes. Nosotros queríamos llevar un control médico en paralelo por un especialista privado por lo que esperamos a tener los resultados del análisis de la futura mamá para pedir la cita. Para la primera cita teníamos la expectativa de que probablemente tendríamos la primera ecografía y efectivamente los tiros fueron por ahí. Al contactar con la clínica nos preguntaron si para el día de la consulta habían transcurrido mínimo 10 semanas desde la fecha probable de gestación, así que como cumplíamos los requisitos concertamos la cita.

La verdad es que nuestras esperanzas de ver algo definido en nuestra primera consulta eran pocas, pensábamos que entre la resolución del equipo y las semanas de embarazo que llevábamos encima con suerte veríamos algo similar a un "renacuajo".

3.9.15

ÁCIDO FÓLICO EN EL EMBARAZO

Una de las cuestiones en la que últimamente hacen mucho hincapié los médicos es en el tema del ácido fólico (también conocido como folato o vitamina B9) antes de la concepción y en los primeros meses de embarazo, por lo que se recomienda complementos que ayuden a elevar el nivel de este ácido. Esto es debido a que muchos estudios han demostrado que las mujeres que toman 400 microgramos (0.4 miligramos) por día antes de la concepción y durante la primera etapa del embarazo tienen hasta un 70 % menos de riesgo de que su bebé nazca con defectos graves del tubo neural (defectos congénitos que consisten en el desarrollo incompleto del cerebro y de la médula espinal).

27.8.15

ESTREÑIMIENTO EN EL EMBARAZO

Los problemas de estreñimiento durante el embarazo son muy comunes y pueden llegar a provocar hemorroides, por eso más vale prevenir que curar. Que pensabas que esa forma de andar tan graciosa de las embarazadas era por el peso de la barriga siempre. Voy a darte una serie de sencillos consejos que aunque no van a eliminar tu problema si  que ayudarán a aliviar este momento. Y es que según las estadísticas más de la mitad de las mujeres embarazadas acusan este problema durante su embarazo.

Entre los consejos más sencillos de seguir y que te ayudaran tienes:
  • Haz caso a tu cuerpo y ve al baño en el momento en que te lo pida, no lo dejes para después.
  • Procura mantener una dieta rica en fibra, ya sabes cereales, frutas y verduras con alto contenido en fibra y que si tienes alguna duda de cuales son puedes consultar con tu médico o en Internet.
  • Bebe mucha agua. Además de ayudarte con el estreñimiento te será de utilidad para la hidratación de la piel.
  • Camina. Esos largos paseo que ayudan a tu circulación, a tu tensión y a tu peso, también son beneficiosos para el tema del estreñimiento. Así es que como dice el poema: Caminante, no hay camino...
 Espero que estos consejos te ayuden. Buena suerte y paciencia.

21.8.15

LISTA DE REGALOS

Esta entrada del blog es fácil. Siempre hablo yo y me gustaría alguna recomendación de regalos que necesitaremos, es decir, cuando todo el mundo se te ofrece a hacerte algún regalo o te preguntan que necesitas a parte de pañales que otra opción les puedo dar. Como buen padre novato, me sacas del cochecito, que ya se ha ofrecido una de las abuelas, cuna, bañera y pañales...y se me han acabado los recursos. Claro que también alguno son regalos muy caros y no es plan de abusar. ¿Alguna idea?

Alguna de las ideas que me han dado son:

  • Tarta de pañales
  • Cesta productos de baño

13.8.15

RINCÓN DE LECTURA INFANTIL

Hoy quiero compartir con vosotros una idea que he visto en casa de unos amigos para un rincón de lectura infantil. Se trata de un rincón del comedor donde tienen colocadas unas estanterías donde tienen libros infantiles y algún juguete también. El suelo esta acolchado con un puzzle de espuma y tienen varios cojines alrededor. Para que os hagáis una idea es algo de este tipo:



En este blog además encontraréis un pequeño paso a paso de como lo hicieron. Está en inglés pero las imágenes son bastante claras.

Lo cierto es que lo pongo porque el bebé, de estos amigos, coge los libros y les hace gestos a sus padres para que lean e interactuen con él y con el libro. Me pareció una idea muy buena y por lo que he leído aporta muchos beneficios para el niño.

Alguién se anima a compartir otra idea...

9.8.15

EMBARAZO HASTA LA SEMANA 13

Hoy quería escribir acerca de los síntomas y cambio que llevamos en estas 13 semanas como dicen los médicos. No diré nada del bebe, puesto que hay muchas páginas dedicadas al tema de la evolución del feto que comentan las cosas mucho mejor que un servidor.
No hay duda que la mujer es la que sufre de manera física todos los cambios del embarazo, mientras que el hombre digamos que los padece de una manera más psicológica. Los cambios más destacados o síntomas que más hemos sufrido o notado son:

  • Nauseas. En estos casi tres meses han sido una constante casi diaria, ya parece que van disminuyendo, tocaré madera. Mi mujer no quiso probar ningún medicamento y seguimos varias recomendaciones, principalmente comer poco y muy a menudo, helados de hielo de limón, evitar las siestas justo después de comer y alguna infusión.
  • Gases. Aquí el alivio lo conseguimos con infusiones de manzanilla con anís. Los gases unidos a las nauseas han sido de las cosas que más dolores le han generado a la futura mamá.
  • Irritación e infecciones en la zona íntima. El estar embarazada le genera al cuerpo humano un cambio en su sistema inmunológico, el nivel de defensas baja con lo que aquí seguimos los tratamientos médicos indicados.
También hemos tenido que seguir varias recomendaciones menores como son el hecho de caminar mínimo una hora al día, poner los pies en alto para descansar para tema de circulación, hidratación de la piel para evitar futuras estrías y precauciones alimentarias, sobre todo hasta que tuvimos los resultados del análisis de inmunidad de la toxoplasmosis.

4.8.15

TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

¡¡¡Vaya palabrita!!! ¿Pero esto qué es? Para que nadie se de por aludido, estas fueron mis reacciones, y algunas más exageradas. La verdad es que la palabra se las trae y es algo que veréis a lo que los médicos hacen mucho hincapié en el primer análisis. Pero veamos que hay tras la palabrita del demonio.

La toxoplasmósis es una infección de origen parásito que puede transmitirse al ser humano de diferentes formas siendo una de las más conocidas la in gesta de carne cruda o poco cocinada. Otro de los focos importantes son los gatos, esto es debido a que pueden infectarse con la enfermedad y transmitirla, por ejemplo al limpiar sus heces o al hacer trabajos en su arenal.Cuando una mujer embarazada contrae la infección puede transmitir la afección al feto a través de la placenta, poniendo en peligro la salud, e incluso la vida, del futuro bebé.

Pero tranquilos porque siguiendo unas pautas  podremos prevenir el contagio. Principalmente se recomiendan las siguientes acciones;

  • Higiene: Lávate las manos y utensilios tras manipular carne cruda y por supuesto no te toques boca, nariz y ojos mientras la manipulas.
  • Consumo de carne: Cocina bien la carne o congela la antes de su consumo (a -20 ºC el toxoplasma muere). 
  • Verdura: Lava y/o pela frutas y verduras antes de su consumo, sobre todo si este va a ser en crudo.
  • No bebas leche ni comas alimentos lácteos que no estén pasteurizados.
Como ya hemos dicho, en el primer análisis de tu embarazo el médico pedirá que se te haga la prueba para ver si eres inmune. En caso de ser inmune quiere decir que no corres riesgo de transmitir la enfermedad a tu bebé.

Espero que este post te sirva de ayuda y en casa de duda recurre al personal sanitario de tu confianza.

Un saludo. ¡¡¡YA QUEDA MENOS!!!

31.7.15

Control médico del embarazo - ECOGRAFÍAS

Aunque no os lo creáis, futuros papás, el mundo no se detiene por vuestro bebé. Seguramente tenéis la idea, como yo, de que un embarazo debería llevar un seguimiento exhaustivo y que lo más importante es la vida humana, en este caso de la madre y del bebé. Pero lo cierto es que nuestro sistema público de salud prevé 3 ecografías, varios análisis y control por parte de la matrona regularmente (por lo menos en nuestra comunidad), lo cual para padres primerizos como nosotros puede parecernos algo escaso, sobre todo por las ecografías. Aunque no os lo creáis este número de ecografías tiene su razón de ser y es más que suficiente en los casos de embarazo normal o de bajo riesgo.

La utilidad de las ecografías está fuera de toda duda, ya que desde el punto de vista médico las ecografías se realizan a la mujer embarazada para ver la evolución de las estructuras embrionarias y fetales a lo largo de la gestación. Además, permiten valorar la edad de gestación, la situación de la placenta y el número de fetos. Y por supuesto el sexo del bebé. La realización de las ecografías tiene lugar cada trimestre de embarazo. La primera entre las semanas 11/14, la segunda entre la 18/22 y la tercera entre la 32/36.

Dicho todo esto estarás pensando sobre cuál es el número de ecografías máximas que se pueden realizar y si son inocuas. Sobre este tema hay cierta controversia, porque aunque diferentes estudios han demostrado que el uso de esta técnica provoca un calentamiento de los tejidos fetales, debido a que parte de la energía es absorbida por la parte del cuerpo donde se esta realizando la prueba; estos estudios no han podido demostrar que efectos adversos son los que provocan en el bebé y la madre, a parte del calentamiento, porque el calentamiento que pueden provocar es de menos de un grado y el efecto nocivo se ha podido comprobar con calentamientos superiores a 4 grados centígrados solamente.

Personalmente pienso que es una prueba inocua tanto para el bebé como para la madre, pero desde mi punto de vista creo que todo lo que se haga con cabeza y sin abuso es bienvenido, por eso nosotros hemos pensado en un segundo control del embarazo por parte de otro médico especialista de forma privada para tener siempre una segunda opinión y evitar pruebas innecesarias.

24.7.15

TEST DE EMBARAZO

Creo que todos empezamos con algo de este estilo. Como dijo el filósofo: Jamás una gota de pis te supuso un cambio tan grande

Este es tu punto de partida, no lo dudes. El método es sencillo: las mujeres embarazadas generan una hormona (hormona gonadotropina coriónica humana o HGC para los amigos) que reacciona con las tiras absorbentes de reactivo del stick del test. Tiene una fiabilidad superior al 99%, así que da igual las veces que repitas el test de embarazo y que lo hagas con una marca o con otra, si te ha salido positivo, es positivo. Distinto es que salga negativo, puede ser que el nivel de hormonas no sea suficiente para que las tiras reaccionen por diferentes motivos, bien porque la concepción sea reciente, por la hora del día en la que se haga, por estrés de la madre... Aunque por el precio que tienen este tipo de test puedes repetirlo las veces que quieras, ya que su precio oscila entre los 3 € de los más económicos y básicos hasta los 9 € de los más caros y sofisticados que te indican las semanas de embarazo, en cualquier caso igual de fiables.

A partir de ahora empieza tu carrera de fondo y ya sabes que a la meta llegas dentro de 40 semanas. No me he equivocado, 40 semanas, olvida el concepto de 9 meses. Ahora veras a ginecólogos y matronas con una rueda para calcular las fechas para los análisis y fecha probable del parto y seras testigo de como todo el mundo pregunta por la fecha de la última regla de la futura mamá para tomar un punto de referencia. Así que sí te ánimas ya que sabes que estás embarazada haz tu propio cálculo.

22.7.15

Bienvenid@s

BIENVENIDO

Seguramente si te encuentras leyendo este blog es porque te acabas de enterar que vas a ser papá o mamá y te habrás tirado como un loc@ a la búsqueda de información en Internet sobre lo que supone esta etapa en tu vida: cambios en tu día a día, prioridades, necesidades, información...

¡¡¡No te asustes!!! ¡¡¡ESTAS EMBARAZAD@!!!

Yo te voy ganando por unas semanas y te ayudare compartiendo la información de la que dispongo, te diré cuales son mis errores y mis aciertos, y si te apetece podrás compartir los tuyos conmigo. No soy ningún experto, simplemente soy un PADRE NOVATO.

El inicio de esta etapa da un poco de vértigo, porque ves que hay gente a tú alrededor que controla más del tema que tú y te hace reflexionar sobre si realmente estás preparad@ para ser padre/madre, no sabes si estarás a la altura de la circunstancias, no sabes si lo harás bien, no entiendes como tu pareja se lo toma con tanta tranquilidad, asusta la naturalidad con la que hablan los demás acerca de pañales, cochecitos para bebes, las dietas para las embarazadas... pero si por no saber no sabes ni coger bien al bebé de tus amigos. Esas dudas son pasajeras y hemos pasado, seguramente, casi todos por ellas. Recuerdo que la manera de resolver estas dudas para mi fue con otra pregunta:

¿VOY A SER UN BUEN PADRE/MADRE? 

Claro que vas a ser un buen padre/madre porque nadie nace sabiendo, porque desde el momento en que te lanzaste a la búsqueda de este y otros blogs mostrabas tu preocupación natural por tu bebe y eso lo hace alguien que quiere lo mejor para esa criatura, porque te has emocionado con la noticia, porque lo deseas, porque no permitirías que le pasara nada malo ni al bebe ni a tu pareja... Hay tantos porqués. Elige el tuyo y sobre todo...

¡¡¡ENHORABUENA PAPÁ!!! Y ¡¡¡ENHORABUENA MAMÁ!!!